viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
El coronel no tiene quien le escriba

Cómo dice el refrán, más vale tarde que nunca, y es que a pesar de que García Márquez ocupa los primeros puestos de los escritores que me llegan al alma, todavía tenía pendiente la lectura de esta novela corta.
El placer de tener tiempo y la casualidad de que llegara justo ahora a mis manos, ha hecho que me haya colado entre la páginas de El coronel no tiene quien le escriba, en un viaje absolutamente mágico.
La creación de personajes es tan brutalmente genial que es capaz de sustentar por si sola la historia, y si además la trama es tan peculiar y bien tratada, nos encontramos con una obra de arte. Tierna, dulce, trágica, amarga, ...
Lectura 100% recomendable, si es que queda alguien (además de la que suscribe) que todavía no la haya leído.
Jeanne
domingo, 26 de diciembre de 2010
Tempo libero

Como dijo Woody Allen, me interesa el futuro porque es el sitio en el que voy a pasar el resto de mi vida.
Y es que ahora que estamos a punto de dejar de lado el año 2010, no podemos evitar pensar en lo que nos espera en el 2011. ¿Será igual, será mejor o quizás será peor que el anterior ?
Personalmente soy de las que piensa que cada año que terminas vivo es un buen año, así que, y por ahora, no me puedo quejar de nada. Sigo respirando y haciendo lo que me gusta ( no todo el tiempo pero...tampoco hay que abusar de los deseos).
Ahora tengo por delante siete días de relojes blandos, siete días para hacer y deshacer a mi antojo y eso no tiene precio.
Grazie mille per questo tempo libero.
Jeanne
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Me muero por leer.....Sukkwan Island de David Vann

Desde que hace unos días me hablaron de este libro " Sukkwan Island" de David Vann, me muero por hacerme con él y devorarlo como un salmón en manos de un oso.
Y es que la historia no es para menos. Un germen nacido de una hecho real que vivió el propio autor y que le marcó a fuego durante años.
Leed ésto y confesad: Pinchad aquí.
Me han llegado críticas buenas, muy buenas y e stoy segura de que con los elementos que se barajan (Alaska, relaciones familiares,aislamiento, soledad....suicidio) será toda una experiencia poder leerlo.
12 años sin conseguir editor........Incredibile.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Hoy pienso en ..... POSITIVO

Hoy es lunes, un lunes normal pero con tendencia a la anormalidad que genera la cercanía de las vacaciones de Navidad.
Y a pesar de que esta época del año no figura en mi lista de preferencias, lo estoy llevando como una princesa que cuenta los días despacito para que no lleguen y para que no se pasen.
Soy una firme defensora del pensamiento positivo, soy la perfecta comunicadora de como llevarlo a cabo pero a la vez soy el ejemplo a no seguir. Si, si. Lo confieso.
Porque pienso demasiado sin darme cuenta. Porque podría ser más simple y menos complicada. Pero creo que sin mis pliegues y mis recovecos no sería yo, sería otra, seguramente mejor o quizás no. Quien sabe.
Vale. Me callo.
:-)
Jeanne
sábado, 18 de diciembre de 2010
Et maintenant.....18 Diciembre....Gilbert Bécaud
Hoy es un 18 de diciembre tan frío como todos los 18 de diciembres de todos los años anteriores que he vivido.
Un día como hoy, en París, en el año 2001, murió el gran cantante francés Gilbert Bécaud y el mundo se quedó un poco más huérfano y un poco más abandonado y más frío si cabe.
Este tema (Et maintenant) fue su mayor éxito; una canción preciosa que nunca morirá a pesar de que pasen un diciembre tras otro.
Que voy a hacer
si tu me dejas
que voy a hacer
sin
ti
sábado, 11 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
Viernes....o la vida salvaje

Se acerca la Navidad que este año todavía me roza menos la piel. No importa, pasa en un suspiro de grandes comidas y mejores bebidas. El espíritu que debería inundarme ni siquiera ha llamado a mi puerta y eso que tenemos en ella los adornos de Navidad colocados desde el 1 de Noviembre...
Mañana (ups....ya es hoy) será un día especial ya que estaré de cumpleaños, mejor dicho, estaremos de cumpleaños, ya que Jeanne y el violinista cumple ....oh my god....3 años ¡¡¡
Increíble. Hasta a mi me cuesta creerlo.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Una estatua para hoy.....Le désespoir
Puedes pasar por su lado y no darte cuenta. Puedes ir pensando en mil otras cosas, o en ninguna más allá de la propia belleza que te envuelve.
Esta estatua ejerce sobre mi una atracción por encima del mármol y de la piel.
"Le désespoir" posee una forma de belleza clásica de las que deja sin aliento, y en mi opinión, más que desesperanza, desaliento o desolación, encierra más bien la resignación del que sabe que no hay más caminos que recorrer, no hay más puertas a las que llamar, no hay absolutamente nada más. Nada.
Cada cierto tiempo necesito acercarme al Museo d'Orsay y pasar un rato a su lado. Me gusta recorrer con la mirada cada milímetro de sus formas, su pelo rizado. Adoro perderme en su mirada y en toda la expresión de su rostro.
A veces tengo ganas de rozar sus manos y decirle, tranquilo,todo se arreglará.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Al mal tiempo....buena cara y peluquería Degas

Me gusta este Degas por muchas razones, por la saturación del color rojo, por la suavidad de la escena, por la posición de la mujer que se deja peinar una melena tan larga que parece interminable.
Y pienso en esta obra, La coiffure, cuando estoy decidiendo un mini cambio de look, que será tan mínimo, que cuando vuelva del salón con el brillo en la cabeza todos me dirán, ¿estaba cerrado?
Si, no puedo evitarlo, mis cambios son tan mínimos que se denominan imperceptibles.
Mañana iré a la peluquería y pasaré varias horas entre mujeres que hablan y otras que ni siquiera miran al resto. Yo leeré y podré terminar el libro de Murakami.
Al mal tiempo,
martes, 30 de noviembre de 2010
Oscuro, triste, gris....empieza a no gustarme

No se si es el paso del tiempo, no se si es que tengo las neuronas cruzadas, pero lo que de verdad se es que cada vez se me hace más duro el invierno.
No me acostumbro a la oscuridad que me recibe al salir del encierro diario, no puedo, lo intento pero no soy capaz. Me parece todo triste y apagado, sólo las farolas me sonríen e intentan alterar mi semblante.
El frío no es una de las causas; lo tolero mejor que el calor, pero sin lugar a dudas hace la vida más difícil.
Nunca jamás pensé que podría llegar a decir ésto pero...quiero que venga la primavera y me cambie por dentro.
Podría ser ya ?
Jeanne
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Una forma de terapia....Graham Greene
lunes, 22 de noviembre de 2010
Noche, frío, viento y .....cumbres borrascosas

Llego de la calle y el frío me atenaza como si hubiera paseado por un congelador lleno de edificios.
El viento se me ha colado sin invitación a través de mi abrigo negro, ha circulado a su antojo por cada centímetro de mi piel como si fuera un amante invasivo. Me ha dejado helada y sin palabras en los labios para decirle, no, ahora no.
Los guantes que me regaló el hombre de Praga han sido mis aliados en la batalla contra los elementos, gracias a ellos ahora puedo deslizar los dedos por este teclado que es como una extensión de mi estructura neuronal.
Creo que sólo soy capaz de pensar mientras escribo. Es una cualidad o un defecto, no lo se y me da igual. Escribo con la espalda apoyada en una hoguera metálica y el fuego conductor se apodera de mis vísceras hasta hacerme suspirar.
Es un placer tener un lugar caliente al que llegar dejando al frío y al viento allá afuera.
Cuando tengo frío en una noche de viento, siempre me acuerdo de Juliette Binoche y Ralph Fiennes en Cumbres Borrascosas
Jeanne (in winter)
domingo, 21 de noviembre de 2010
Lunes...y empieza el espectáculo

Como cada semana a estás horas, la protagonista de nuestra historia se prepara para dar comienzo al espectáculo llamado lunes.
Esta vez, desconocemos por qué extraña razón, le da igual cinco que cien, así que las cosas serán mucho más fáciles.
Así, hagamos de este lunes una C-E-L-E-B-R-A-C-I-O-N y que no deje de sonar esta música en mi cabeza y en la tuya y en la tuya ( si, si, la tuya).
Cómo me gusta !!!
sábado, 20 de noviembre de 2010
Las excusas de la escritura

Ahora ya no valen las excusas. No se acepta el dar mil vueltas, mil rodeos, antes de sentarse delante de una pantalla en blanco y lanzarse a perseguir la última palabra que dejaste huérfana ayer.
Escribir es un oficio, no es un ejercicio de placer continuo que te llena de alegrías a cada minuto. Es maravilloso a veces y terrible instantes después. Es un me-muero-por-seguir y un soy-incapaz-de-continuar.
El es oxígeno del aire que alimenta la llama y el monóxido de carbono que se te lleva al más allá como si entraras en un sueño.
Escribo para encontrarme entre la maraña de los "yo" que he ido creando.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Una jaula para una nube

No me gustan los pájaros, por lo que hasta hoy, tener una jaula en la terraza Barragán era un total sinsentido.
De repente he mirado al cielo a través de los reflejos rosas de la pared y ....boomm, estaba claro que sería el alojamiento perfecto para algo intangible pero con formas más definidas que el propio aire.
Dicho y hecho, he buscado una nube de tamaño justo, la he tomado prestada del cielo y ahora es nuestra. Si no está agusto puede irse cuando quiera.... entre los barrotes.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Optimismo y otras pomadas para la piel

Me gusta el optimismo porque es como una lluvia inesperada.
Te sorprende en la calle, en el ascensor o en una fila interminable, zas, te roza como una pluma en un día de viento y sin saber porqué empiezas a sentir algo extraño.
Pienso en optimismo después de leer a Cioran, si, vale, no hay forma de explicarlo, es así, no le des vueltas.
Hoy es miércoles, un voto positivo hacia el jueves que se muere por salir a escena. La escena de la vida o la vida en el escenario.
Me quedo con la vida en el escenario, allí soy más Jeanne y menos violinista.
lunes, 15 de noviembre de 2010
La clave la tiene Cioran
domingo, 14 de noviembre de 2010
El Domingo se mete en el agua

Imagino este Domingo como si fuera una mujer que camina por un pequeño embarcadero. Está de espaldas y mira hacia el suelo.
Tiene que irse porque su enemigo se llama lunes y se acerca con su eterna sonrisa falsa. Va dando empujones para abrirse camino entre una multitud que no lo quiere ni en pintura. Pero lunes es un hombre fuerte y le da igual lo que digan, el camina sereno y seguro. Da grandes zancadas y se anuncia con bombo y platillo.
Domingo no quiere ni verlo, así que justo antes de que anochezca se despide de todos, se quita los zapatos y camina hacia el agua. Nota la humedad en las tablas de madera, se da pinchacitos en las plantas de los pies. No duele el dolor, duele la monotonía.
Cuando llega al borde se tapa la nariz y de un salto se mete al agua.
Lunes y martes, luego miércoles, al fin jueves (el día más teatral de la semana) y por fin viernessssssssssssssss againnnnnnnnnnn.
Viernes es un hombre seguro de si mismo que siempre sonríe. Está enamorado de Domingo y nunca se lo ha dicho porque sábado está siempre por enmedio.
Nadie lo sabe, es un secreto. Pero viernes, sábado y Domingo se bañan juntos en el mismo lago de aguas que respiran sosiego. Son un equipo, VSD. Siempre van juntos y muchas veces de la mano. Viernes y Domingo en los extremos.
( Nota: Prometo un día no quejarme tanto y hacer un post positivo en Domingo)
Domenica spirituale

El fin de semana avanza con la velocidad de un ciervo que se siente perseguido por cazadores furtivos. Corre y corre como un loco.
La banda sonora de Bagdag Cafe suena en un rincón de la casa y lo envuelve todo con su halo de sueños a puntos de cumplirse o de desaparecer para siempre.
Mi Casio Vintage marca la hora de salir volando para llegar a la hora establecida al lugar establecido. Vuelo y vuelo como una loca.
El cielo no acompaña, está ahí pero el sol se ha despertado perezoso y ha decidido no acompañarme por el momento. ¿Cómo va a secarse la ropa de la terraza Barragán?
Domenica
Alguien sabe cómo conseguir eternizar un domingo ?
viernes, 12 de noviembre de 2010
Viernes, libertad, tiempo y hambre
Es viernes. Por fin. Día extraño sin movimientos espaciales en el cuaderno de baile.
Tiempo para todo lo aparcado. Ahora toca elegir por donde empezar.
Se complica porque con dos manos y una mente amante de la dispersión, el resultado final puede tener tendencia a cero.
Quiero leer,
Quiero escribir,
Quiero poner orden en el caos
Quiero madrugar y mover los pies con el cielo azul por sombrero.
Quiero comer y dormir y hablar poco (vale, ésto último... imposible)
lunes, 8 de noviembre de 2010
Felicidades Rorschach

Seguramente en otra vida que ya he olvidado, alguien me hizo la vida imposible analizando mi personalidad con el test de manchas de Rorschach.
O fue algo así o fue algo parecido y peor. Sin duda. No tiene otra explicación mi total obsesión por este método proyectivo, que hoy en día es tan lejano a mi como pudo serlo Sidney en mi vida anterior.
Todos mis amigos lo han sufrido en carnes propias, y no una sino varias veces, hasta que he ido perfeccionando el análisis. Y aunque el resultado ha sido desastroso, yo sigo ahí, probando, preguntando, mostrando, apuntando.
Cuando el hombre de Praga nos llevó a su ciudad, además de una cámara de fotos me llevé mis láminas piratas. Practiqué con su hermano Pavel al día siguiente de conocerlo. Por su aspecto imaginé mil y un trastornos de personalidad, que poco a poco fueron desmontándose como un castillo hecho con palillos. Pavel era sólo un escritor.
Creo que al final va a resultar que las más loca de todos voy a ser yo...
¿Y bien?
Hermann Rorschach nació tal día como hoy, 8 de Noviembre de 1884 (Zurich)
viernes, 5 de noviembre de 2010
Todo rosa en un momento

Y de repente sin darte cuenta el color gris empieza a tomar luz, a mezclarse con el rojo de la sangre que circula por tus venas y ....zas, sin saber como ni de que manera, todo se vuelve rosa.
La semana empezó sonriente pero con vocación neutral, una semana en versión suiza cuyo festivo inicial prometía un corto recorrido. Días llenos de tardes oscuras y de mañanas super luminosas que me han llenado de energía.
Y el jueves, el eterno telonero del viernes que hace de gran estrella, me trae una tarde deliciosa y completa.
Gracias a las hadas que me ofrecen pedazos de realidad de la buena, de la que da sentido a todo, de la que me enseña, de la que me sorprende, de la que me da alas para volar a centímetros del suelo.
sábado, 30 de octubre de 2010
Un jardín Zen para romper el día

La gente especial suele no dejarme indiferente y muchas veces me descubro observándole mientras paso horas en netmeetings. Miro su ropa, su corte de pelo. Se muerde las uñas y al hacerlo cierra los ojos.
Vale. Lo confieso. Me cae bien.
Lo mejor es que hoy, su compañera de mesa, Jeanne la invisible, ha encontrado una cajita envuelta en papel brillante con un gran lazo blanco.
Al abrirlo he visto que era un jardín japonés en miniatura, de esos que tienen arena blanca y un rastrillito. Ideal.
Merci Didier.
lunes, 25 de octubre de 2010
Pronto se van a llevar la luz

Y miro por la ventana como queriendo atrapar estas últimas tardes de luz que me quedan, antes de que el ladrón de horas se las lleve.
Quedan pocos días, casi no queda nada, nada.
A partir del domingo cuando la realidad me deje libre y me expulse a cielo abierto, me daré de bruces como un día negro, con una noche avanzada y orgullosa de ganar terreno.
Al principio creeré estar en un sueño, a oscuras, de esos en los que triunfa el subconsciente. Pero luego miraré el Casio Vintage y con su luz verde me dirá, tranquila Jeanne, sólo son las siete de la tarde.
Empieza la cuenta atrás.....
miércoles, 20 de octubre de 2010
Allegro ma non troppo

Y el tiempo pasa, todo se acerca o se aleja con la velocidad de un trueno en un cielo asiático. El lunes queda atrás, y el jueves, el día de la semana que quiso ser termino medio, se apodera de todo el escenario.
Para lo bueno o para la mano me gusta saber que el reloj de la vida no dejar de mover sus manillas. Todo es un perpetuum mobile, nada tiene la capacidad de quedarse como está.
Jueves a punto de besar a la princesa llamada viernes que abre las puertas de su palacio a un nuevo fin de semana lleno de t.i.e.m.p.o.....para hacer mil cosas o para no hacer ninguna en absoluto. La capacidad de elegir es la parte que me gusta.
Allegro
Bravissimo
domingo, 17 de octubre de 2010
Cambio semana de rutina por dos hamacas al sol

Empieza la semana y no tengo ganas. Preferiría que fuera viernes de nuevo pero los sueños solo se hacen realidad cuando cierras los ojos.
Me quedo con los ojos abiertos y empiezo a imaginar que mañana será un lunes invertido, un lunes que involuciona hacía todo lo contrario de lo que debía ser.
Me espera una mañana de hamacas al sol, de desayuno tranquilo, de sacarina, de horas al sol en una terraza en la que el frío se ha instalado a pasar el invierno. Me esperan letras unidas que dan forma a Los hermosos años del castigo de Fleur Jaeggy directamente en italiano.
También me aguarda un almuerzo con mi nuevo vestido. El pelo suelto y una brisa que me colorea la punta de la nariz. Sonrío. Un café largo con sacarina.¿Qué haría yo sin sacarina?
Estoy deseando que sea lunes, que llegue mañana, mi lunes invertido no es real pero....soñar es gratis.
jueves, 14 de octubre de 2010
Un montón de cables y un gráfico

Y es que cuando llega el momento de actuar tu cerebro lo sabe y ordena al resto del organismo que actúe. Todo se activa a la vez para que las cosas dejen de estar revolucionadas y vuelvan a una normalidad de las normales.
Soy, somos, pero sobre todo soy un ente en movimiento hacia un objetivo claro que todavía no está nada claro. Da igual. Lo que importa es empezar un camino y el resto ya llegará.
No hay quien lo entienda. Otra vez da igual. Lo que cuenta es mover un pie y dar un pasito de bebé.
Enfrentarte a tus miedos es llegar a comprender que la inmortalidad
sábado, 9 de octubre de 2010
Vargas Llosa y la lectura....una frase
martes, 5 de octubre de 2010
La vida es como un teclado

Puestos a hacer comparaciones, comparamos...
Y es que nos acostumbramos a todo, aunque al principio las novedades se nos hagan cuesta arriba como una calle empinada.
Septiembre es mes de cambios, de vueltas a empezar, de nuevos escenarios que son los de antes con distintos personajes.
Octubre es la confirmación de que Septiembre iba en serio, de que el show está en marcha y debe continuar. Y continúa. Y ya no es raro.
Así que hoy me ha dado por comparar la vida con un teclado. Al principio cuando saltas una frontera te sientes perdido entre las teclas desordenadas, pero poco a poco, como si de una vida se tratara...
....te
...acostumbras.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Amor propio a un cráneo

Y de repente una mañana te levantas y te encuentras en una bolsa una radiografía de tu cráneo. Lo miras como antes miraste otros muchos pero esta vez algo ha cambiado.
Esta vez la ficha lleva tu nombre y no es un cráneo cualquiera. Es el t-u-y-o.
Y cuando lo miras de frente y él te mira también desde sus cuencas vacías, te das cuenta de que ese montón de huesos encierran tu esencia, tu materia prima, un cascarón que aloja tu cerebro y te hace ser como eres.
De repente cuando levantas la vista empiezas a sentirte diferente, ya no eres el de antes, ahora te has visto desnudo por primera vez. Y así como tu eres tu pelo ya no es precioso, ni largo ni rubio ni tiene las puntas abiertas. Tus pendientes de oro blanco ni siquiera aparecen. Ya no miras a ninguna parte porque tus ojos verdes no llevan calcio y se hacen invisibles a los rayos X.
Una vez que has mirado a tu cráneo desnudo por primera vez sabes que nunca vas a olvidarlo. Poco a poco empiezas a quererlo y a querer cuidarlo....
Por él es yo. Porque yo soy él. Porque uno sin el otro no somos nada.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Simple....salón y dormitorio
domingo, 26 de septiembre de 2010
Luna llena detrás de las nubes

Empieza la semana y quizás hay una preciosa luna llena detras de las nubes.
Si quitamos el quizás y dejamos la afirmación clara de que arratramos una luna llena que está menguando, nos acercamos más a la realidad.
Mañana lunes. Otra semana. No me voy a quejar. Difícil. Más bien imposible. Semana movida y con intermedio. Semana de visitas positivas. Si. Está bien dar pasos de una vez por todas. Si. Me alegro. Guay.
Quiero empezar a dormir más. Acostarme más temprano. Caminar más. Comer menos. Vestirme con ropa adecuada a la estación. Caminar. Ponerme botas. No beber Coca cola.Dejar de ser tan quejica. Intentarlo al menos. Pensar más en mi suerte. Hacer visitas. Caminar con A. Usar de vez en cuando la plancha del pelo que me han regalado. No beber coca cola. Dormir. Escribir más. Comer menos pan. Ser más activa. No pensar tanto.
Empieza la semana y ....quien sabe todas la sorpresas geniales que nos esperan.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Preciosidades...Soneto 126 / Lope de Vega
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
domingo, 19 de septiembre de 2010
viernes, 17 de septiembre de 2010
Quiero leer....Los hermosos años del castigo

Supongo que como ocurren las cosas que ocurren por casualidad, hace algún tiempo el título de este libro se cruzó conmigo.
Primero oí hablar de la escritora Fleur Jaeggy y después llegó : Los hermosos años del castigo.
Todavía no lo he conseguido, no está aparcado en las estanterías de mi casa ni apoyado en ninguna mesita de noche.
Cuando todo vuelva a su ser, cuando yo vuelva a ser yo al 100%, entonces habrá llegado el momento.
SINOPSIS
Estamos en un internado femenino en el cantón más retrógrado de Suiza, el Appenzell, en los lugares por los que paseaba el escritor suicida Robert Walser. En él respiramos una densa atmósfera de cautiverio, sensualidad inconfesada, demencia. Llega una «nueva» : es hermosa, severa, perfecta, parece haberlo vivido todo. La protagonista —otra alumna del colegio— se siente irremediablemente atraída por esa figura enigmática, que le deja entrever algo a la vez sereno y terrible.
El estilo límpido y terso, la sagacidad de las reflexiones más sutiles, la intensidad de esta historia implacable hacen vibrar una cuerda secreta, la que se oculta en ese colegio imaginario que permanece, transfigurado, en nuestra memoria. Y nos dejan trastocados por una infrecuente emoción, entre el desconcierto, la atracción y el temor, como si en el centro de un jardín bien cuidado viéramos desatarse una vorágine… No en vano escribe la protagonista : «Hay como una exaltación, leve pero constante, en los años del castigo, en los hermosos años del castigo».
Si alguien se ha visto atrapado por la historia, os recomiendo leer este artículo del blog de Flavia Company.
Pinchad aquí.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Va por ti, Victor Jara (16 Septiembre 1973)
Santigo de Chile
16 de Septiembre de 1973
Victor Jara se va,
se lo llevan de un forma brutal fuera de este mundo...
lunes, 13 de septiembre de 2010
Buenas noticias y .... sonrío

Mi carrusel de ayer se ha transformado hoy en una noticia tan buena como el sol.
He pasado del negro gris oscuro al puro rojo, rojo carmín como mis labios, rojo sandía, rojo corazón sano con válvula mitral perfecta, rojo como la sonrisa de las galletas BN ( Bonne Nouvelle).
Para bien o para mal, estar vivo es lo único importante.
Merci.
domingo, 12 de septiembre de 2010
De vuelta al carrusel

Se acabó lo que se daba y una vez hecho lo hecho estoy de vuelta en el mundo real.
El carrusel está girando de nuevo, de una vuelta y otra y yo estoy empezando a marearme. Quizás no tengo ganas o tal vez las tengo todas juntas.
Mi caballito sigue al resto....
Y nada más.
Hola mundo. He vuelto a lo de siempre.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Una preciosidad llamada Rododendro

Y es que el no tener jardín ni espacio para inventarlo, hace que una maravilla como el rododendro sea todo un descubrimiento.
Lo he visto sentado en un prado luchando por crecer para imitar a sus compañeros. El pequeño rododendro ha querido hacerme ver que estaba allí, a pesar de que Septiembre no es el mes en el que se muestra florido.
Esperaré para verlo en otro momento, aunque lo mejor es buscarle un espacio en la terraza Barragán. Un espacio rosa para un árbol de rosas.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Techos giratorios

30 Agosto 2010:
Este episodio se merece algo más amplio, y el sujeto en cuestión se está planteando hacerlo, aprovechando la llegada de tiempos llenos lagunas horarias.
jueves, 26 de agosto de 2010
Se acercan...vacaciones, si señor

El momento esperado se acerca con la velocidad de la brisa en otoño.
Después de un Agosto interminable y de un Julio que duró lo que tenía que durar, es tiempo de hacer un stop real y cambiar de color en las paredes.
Mi escenario se va a transformar, va a pasar del gris al verde y del azul al verde.
martes, 24 de agosto de 2010
Tengo un mono llamado...Coles de Bruselas

Hoy me he descubierto con un antojo de comer coles de Bruselas. Debe ser el verano y el calor y la operación bikini que ha dado un éxito nefasto.
Quizás es que de pensar en no comer, me estoy muriendo de hambre. Y por eso pienso en desayunar y comer y merendar y cenar.
Pero pienso en verde de lechuga y de verdura. No pienso en rojo ni en marrón. Pienso en light y no pienso en grasa.
Vale. Miento. Pienso en todos los colores y también en verde de coles de Bruselas.
Dios...que mono.
Jeanne con hambre.
lunes, 16 de agosto de 2010
Réquiem por los flamencos muertos
Me llamo Flamenco y hoy estoy en contra del mundo.
Soy un ave, soy un ser pacífico pero hoy tengo ganas de correr, de maldecir, de gritar a las nubes negras y decirles que no entiendo nada.
Quiero volar y acercarme a esa tormenta que ha matado a muchos de los míos, quiero batirme en duelo con esos pedazos de hielo que han hecho trizas a mis hermanos.
Hoy he crecido mil años en un instante. Estoy preparado para conocer el hambre, para ser presa de mis depredadores pero no lo estoy para que la lluvia sea sólida y capaz de romperme las alas, partirme las patas y hacerme agujeros por todo el cuerpo.
Hoy estoy triste y pasarán días hasta que vuelva dejarme ver de color rosa,hoy estoy de luto...
(Dedicado a los 77 flamencos muertos en la laguna de Hoya Usilla (Albacete)
domingo, 15 de agosto de 2010
viernes, 13 de agosto de 2010
Vaya temazo....El mundo en tus manos
La Unión y su tema "El mundo en sus manos", un temazo que suena perfecto para este verano.
La melodía de un Agosto extraño que no sabe a Agosto, sino a otra cosa, parece un Junio extremo sin calles vacías ni huecos para meter el coche.
Me gusta su fuerza, el viento que mueve, suena a La Unión y lo es en estado puro.
Recuerda, tu también tienes el mundo en tus manos...
Dime, ¿Qué vas a hacer con él?